Somos apasionados por los Capibaras

Si estás aquí es porque, como nosotros, te derrites con esos gigantes de mirada tranquila, patitas palmeadas y ese aire de “yo vivo en modo zen, ¿y tú?”. Pues prepárate: vamos a sumergirnos en el mundo de los roedores más grandes (¡y más relajados!) del planeta. Aquí no solo encontrarás datos fascinantes, sino también historias que te harán sonreír y consejos para admirarlos de forma responsable. ¿Listo? ¡Vamos!

Mira nuestra tienda


“¿Un roedor del tamaño de un perro? ¡Sí, existe!”

Capibara tierno
El roedor mas grande y tierno del mundo.¡Del tamaño de un perro!.

Imagina un animal que parece un cobaya gigante, con un pelaje áspero que resiste el agua y una sonrisa perma-calmada. Así es el capibara (o Hydrochoerus hydrochaeris, si quieres impresionar en una cena).

  • ¿De dónde es el capibara? Es nativo de Sudamérica: habita humedales, ríos y sabanas de Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela y más.
  • Tamaño de capibara adulto:
  • Longitud: 1 a 1,35 metros (como un niño pequeño).
  • Peso: 35 a 65 kg. ¡Imagina un roedor del tamaño de un perro mediano!

Características Originales: Sus patas palmeadas son ideales para nadar, y pueden cerrar las fosas nasales bajo el agua. ¡Como un snorkel natural!

Son crías precoces: Estos hermosos bebés nacen con pelo y dientes, ¡y a las horas ya nadan!

Diferencia entre chigüire, carpincho y capibara: ¡Son el mismo animal! Solo varía el nombre según el país.

Datos interesantes: En Argentina les llaman “capibara”, en Brasil “capivara” pero en Colombia y Venezuela  “chigüire”. Pero todos coinciden en una cosa: son imposibles de no querer.

Apodos curiosos: Rata de aguaSeñor del pasto o Piro piro (en algunas culturas indígenas).

«¿Quieres tener un Capibara de Mascota?».

¿Es recomendable domesticar a los capibaras?

Aunque en redes los veas tiernos, no son domésticos. Requieren hábitats acuáticos y vida en manada.


¿Cómo es la vida de los Capibaras? : Siestas, banquetes y… ¡jerarquías!

La vida de los Capibaras

Si creías que los humanos somos complicados, espera a conocer la dinámica de estos roedores.

  • «Somos una Manada» : Viven en grupos de 10 a 20 individuos, liderados por un macho alfa. ¿La regla de oro? “Todos cuidan de todos”. Las hembras amamantan incluso a crías que no son suyas. ¡Solidaridad en estado puro!
  • Menú verde: Son herbívoros. Comen hierbas, frutas y plantas acuáticas. ¿Lo más curioso? Regurgitan la comida para digerirla mejor (son rumiantes, como las vacas).
  • Sonidos únicos: Ladridos para alertar de peligros, ronroneos para tranquilizar a las crías, y silbidos para ligar. ¡Tienen todo un lenguaje!

Consejo de experto: Si viajas a sitios como los Esteros del Iberá (Argentina) o el Pantanal (Brasil), visítalos al amanecer. Verás familias enteras tomando el sol en la orilla, con crías correteando. ¡Es pura terapia visual!


Capibara en la Cultura: De ‘Flow’ al Oscar y Más

Moda ‘Capybara Online’ son de las cosas con que más ternura transmite al nosotros mostrar una representacion de este hermoso animal al mejor estilo KAWAII: ¿Quieres un gorro de capibara para la cabeza, un peluche que se sostenga en tu muñeca o una camiseta con su imagen? En tiendas online como Etsy o Amazon hay accesorios y tipos de ropa inspirados en ellos (desde pijamas hasta calcetines).

Te dejamos por acá un enlace para que veas de lo que te hablamos. 😃

En Japón también son muy amantes de los capibaras, incluso tienen su propio día especial, el «KAPIBARASAN». ¿No nos crees? míralo por ti mismo.

También en el cine tuvimos la oportunidad de verlos en pantalla grande, ¿Dónde? ¿Sabías que en la película ‘Flow’ (ganador de un Oscar estudiantil) incluye un capibara como símbolo de resiliencia?, pues si no viste este hermoso largometraje te dejamos aquí una imagen de referencia de lo hermoso que se vió.

Además, algo que muy pocos saben que estos hermosos roedores también han incursionado en el mundo de la música: La canción ‘Capibara’ es un temazo que rinde homenaje a su estilo relajado. La verdad nos representa muy bien.


Héroes anónimos: Por qué los capibaras salvan ecosistemas

Detrás de su fama de “bonachones”, hay una labor ecológica vital:

  • Ingenieros de humedales: Al pastar, controlan el crecimiento de plantas acuáticas. ¡Sus heces incluso fertilizan el agua para peces y anfibios!
  • Banquete para depredadores: Son el plato principal de jaguares, anacondas y águilas. Sin ellos, el equilibrio de la cadena alimentaria se rompería.

Amenazas reales:

  • Caza furtiva: Su piel se usa en talabartería, y su carne se vende ilegalmente.
  • Pérdida de hábitat: La agricultura y urbanización secan sus humedales.

¿Cómo ayudar?

  • Turismo responsable: Elige tours que respeten su espacio (nada de alimentarlos o tocarlos).
  • Apoya reservas: Donaciones a proyectos como el Proyecto Capibara en Venezuela o adopciones simbólicas.

Curiosidades que no verás en un documental

  • Bebés prematuros: Las crías nacen con pelo, dientes y ojos abiertos. ¡A las horas ya nadan mejor que muchos humanos!
  • Amistades inverosímiles: En zoológicos, se les ha visto hacer “equipo” con tortugas, gallinas y hasta gatos.
  • Supervivencia extrema: Aguantan 5 minutos bajo el agua para esconderse de depredadores.

¿Sabías que…? En la cultura guaraní, se creía que los capibaras eran mensajeros de la lluvia. ¡Por algo aman el agua!


La lección que nos dejan los capibaras 💖

Ellos no tienen redes sociales, no compiten por likes, ni se estresan por el tráfico. Su secreto es simple: viven el presente, en comunidad y armonía con su entorno. La próxima vez que sientas que el mundo va demasiado rápido, recuerda: a veces, basta con tomar el sol junto a tus seres queridos… y dejar que la vida fluya.

“Los capibaras no necesitan ser héroes… pero sin duda hacen del mundo un lugar más tierno”.


Mejores peluches del 2025

No te vayas sin antes visitar nuestra tienda! ❤
es_ESSpanish