Seguro viste uno. En TikTok. En una bañera. Con una naranja en la cabeza. Y dijiste lo que todos hemos dicho: “Quiero uno”. Un capibara. En tu patio. Tomando mate contigo. Tan tranquilo. Tan estético. Tan… capibarístico.
Y sí, la pregunta te empieza a rebotar en la cabeza:
👉 ¿Capibara mascota? ¿Se puede? ¿Es legal? ¿Es buena idea?
Spoiler: sí se puede. Pero también… no.
Vamos por partes.
La fantasía capibara: ¿de verdad es tan cool como parece?
Tener un capibara como mascota suena como tener un Pokémon relajado. El animal más zen del planeta viviendo contigo. Qué podría salir mal, ¿no?
Bueno… casi todo.
Primero: no es un perrito grande. Es un roedor semiacuático salvaje. No se sienta a ver Netflix. No aprende a dar la pata. No le hace gracia vivir en un mini jardín con cemento y un balde de agua.

Sí, son increíblemente sociales, dulces, pacíficos. Pero eso no los convierte automáticamente en mascotas felices. Necesitan lo que ningún influencer menciona: otro capibara al lado, charcos, sombra, vegetación, barro, libertad.
Y si le quitas eso… ya no es cute. Es triste.
Lo que nadie te dice: tener una capibara no en un cuento de hadas
Cuidar un capibara es un trabajo full-time. No un accesorio para Instagram.
- Comen MUCHO pasto fresco. No croquetas. No balanceado.
- Necesitan agua profunda para nadar todos los días. No es opcional.
- Sufren si están solos. Uno solo se deprime. Necesitan vivir en grupo.
- Son muy sensibles al estrés y al encierro.
Y eso sin entrar en la parte incómoda: hacen mucho popó. Donde sea. Sin culpa. Sin training. Porque son, ante todo, animales salvajes.
Te compartimos un breve video de Nat Geo Wild donde se resume un día común de estos animales.
¿Puedes tener uno? Técnicamente sí. ¿Te lo recomiendo? Si vives en un piso en la ciudad… no, amigo/a. Simplemente no.
Legalidad, espacio, agua y otras cosas que (sí o sí) tienes que saber
Ahora la parte legal, porque no queremos que termines multado por tener a tu capibara chill en el living:
- En muchos países está prohibido tener capibaras como mascota.
- En algunos lugares, como ciertas zonas de México o EE.UU., puedes obtener permisos especiales, pero necesitas justificar espacio, condiciones y certificaciones.
- En España, por ejemplo, se considera especie exótica no doméstica. Traducido: ni lo intentes sin una montaña de papeles y una finca.
¿Tienes un terreno gigante? ¿Un estanque natural? ¿Dos o tres capibaras para que hagan comunidad? ¿Y ganas de gastar plata como si tuvieras un caballo tropical? Entonces hablamos.
Si no… mejor suspira viendo videos. No estás fallando. Estás siendo consciente.
Si después de esto aún quieres una… esto es lo mínimo que necesitas
No queremos matarte el sueño. Pero queremos que sepas la verdad. Así que si después de todo lo que te conté todavía lo estás considerando… esto es lo mínimo ético:
✅ Espacio al aire libre (grande de verdad)
✅ Zona acuática para que naden (tipo estanque, no inflable)
✅ Más de un capibara (mínimo dos)
✅ Veterinario especializado en fauna exótica
✅ Tiempo, dinero, paciencia y un compromiso heavy con el bienestar animal
Porque no se trata de tener algo tierno. Se trata de darle una vida digna a un ser vivo que no pidió ser tu mascota.

Y si no puedes darle eso… la respuesta es simple: no es para ti. Y no pasa nada. Puedes seguir amándolos de otra forma.
Amarla sin poseerla: sí se puede
Acá viene lo más bonito del artículo. Lo más real.
No necesitas tener una capibara para conectar con ella. Puedes admirarlas, aprender, apoyar a quienes las cuidan bien, compartir su ternura con el mundo y difundir contenido responsable.
Y si realmente quieres “adoptar la energía capibara”, hay otras formas:
🌿 Pon plantas en tu casa
💧 Tomate una pausa en tu día
🎵 Escucha música lo-fi
🧸 O abraza un peluche de capibara que no necesita piscina ni permisos federales
(Sí, de paso… si te querés llevar uno tierno a casa, tenemos algunos en nuestra tienda. Pero eso ya lo sabés → [ver colección capibara])
¿Capibara mascota? Solo si lo vas a hacer MUY bien
¿Puedes tener una capibara como mascota?
✔️ Legalmente, en algunos lugares, sí.
❌ Éticamente, en muchos casos, no.
💡 Emocionalmente, solo si entiendes que no es un adorno. Es un ser con necesidades complejas.
Y si todo esto te parece mucho… lo entiendo. A mí también me costó bajarme de la nube. Pero te prometo algo: quererlas sin tenerlas también es una forma de amor. Y de respeto.

Deja una respuesta